miércoles, 30 de junio de 2010

comunicacion institucional,nacimiento en méxico , marco jurídico


Comunicación institucional

ha sido descrita a menudo, pero poco analizada, como el testigo de otra nueva legitimidad de la empresa; la comunicación parece desarrollarse como el corolario de una nueva concepción de la empresa en donde ésta ya no encuentra solamente su legitimidad en la producción sino en la vocación que inspira esta producción y que se dirige a la colectividad.


La comunicación no es solamente el reflejo de esta nueva concepción, es también su agente; un agente multiplicador, una palanca de este cambio, por que la empresa que habla tiene una palabra que cumplir que la impulsa a izarse al rango de su leyenda, y a realizar las hazañas dignas de esta exigencia.

La comunicación institucional apareció para subrayar una novedad: la de un discurso que no estaba directamente destinado a vender un producto.

Así, de manera confusa, se ha llamado comunicación institucional al:

La comunicación que no estaba destinada a vender un producto, sino más bien, a modificar un comportamiento, una actitud, o a conseguir adhesiones a una idea.


Discursos que se alejaban de los formatos publicitarios, de los marcos o pantallas de los cuales la publicidad ha estado siempre duramente encerrada: los videos de empresa, el patrocinio, todo lo aquello que quedaba fuera de los medios de comunicación de masas.

La comunicación que no entraba en las prerrogativas o en los presupuestos de los departamentos de publicidad.


La noción de comunicación institucional ha aparecido en medio de la mayor confusión, definida mas por lo que no era que por lo que era.


La emergencia de la comunicación institucional pone de manifiesto un fenómeno importante, un cambio radical en la conciencia que las empresas tienen de ellas mismas. “No son una actividad transitoria ni de emergencia de la empresa, son penetraciones en cada área de la empresa y en todos los sectores de la sociedad como en la responsabilidad plena de quienes la integran”

La comunicación institucional ha sido vista durante mucho tiempo como sospechosa por parte de ellos que consideraban que la única vocación de la empresa era producir y generar una facturación.

Si se contempla la empresa bajo el único ángulo de la producción, es fácil reducir el rol de la comunicación institucional al de la comunicación no comercial, y dudar de su razón de ser.

Se llamaban institucionales, por ejemplo, los mensajes que no mostraban los productos, y recíprocamente se prohibía a la comunicación institucional, mencionar los éxitos comerciales de la empresa.


Ver progresar la comunicación institucional es la prueba hoy de una nueva forma de ver la empresa por parte de la comunidad y desde ella misma.El objetivo de la comunicación institucional es dar a conocer esta voluntad de la empresa y suscitar la adhesión a su proyecto.

http://html.rincondelvago.com/comunicacion-institucional.htm

Nacimiento en México

nuestro país se remontan a la época colonial, en el siglo XVI, cuando circularon por las calles de la capital de la Nueva España los famosos pregoneros, que a pulmón abierto gritaban en plazas públicas o sitios de gran concurrencia como los mercados, las noticias de actualidad. Obviamente que esta labor era realizada bajo la supervisión de las autoridades coloniales, que a través del cabildo otorgaban permiso expreso a estos ingeniosos hombres


La llegada de la imprenta a México ocurre en 1539, cuando a instancias del arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva España el impresor italiano Juan Pablos. De manera paulatina se fueron instalando más talleres de impresión con lo que inicia la circulación de hojas volantes. La primera de ellas que se impresa en nuestro país es el Mercurio Volante, editado en 1693 por el intelectual Carlos de Sigüenza y Góngora, con noticias de carácter histórico y científico.




Una de las hojas volantes más antiguas que se conocen y que ha servido como fuente de datos para varios historiadores es la Relación del terremoto de Guatemala, evento que ocurrió en noviembre de 1541, aunque el volante circuló en México hasta 1542.




En enero de 1722, el clérigo católico y doctor Juan Ignacio de Castorena y Ursúa funda la Gaceta de México y noticias de Nueva España, considerado como el primer periódico de México, donde publica informaciones religiosas, oficiales, comerciales, sociales, mineras y marítimas. Este órgano mensual duró de enero a junio de ese año.




Desde entonces, los periódicos y las hojas volantes en México y en el resto de Hispanoamérica tuvieron una utilización práctica. Jorge Calvimontes en su libro El Periódico establece que en una gaceta de la época colonial (1760) era posible encontrar una columna de acontecimientos o la historia de la época, un ensayo de origen local o importado sobre cualquier tema, desde astronomía hasta el cultivo de las zanahorias [...] En las colonias el periódico se popularizó porque se adaptaba perfectamente a los requerimientos de hombres ocupados que tenían gran necesidad de información práctica sobre todos los temas en palabras sencillas (1).


PERIÓDICOS EN MÉXICO A PARTIR DE LA INDEPENDENCIA


Posterior a la etapa del periodismo colonial en México, la escritora Petra Mª Secanella ubica el inicio del periodismo político en México con la aparición del Despertador Americano (2), fundado por el cura Miguel Hidalgo en Guadalajara el 20 de diciembre de 1810 bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado. Pero este no fue el primer periódico de la provincia; tres años antes apareció en el puerto de Veracruz el Jornal Económico Mercantil de Veracruz, con información muy ad hoc a las actividades del transporte y almacenamiento de mercancías de ultramar en esa ciudad.

Aunque la elaboración de periódicos no fue considerada en esa época como una actividad que significara abundantes ingresos económicos, la práctica del periodismo fue eficiente para la difusión de corrientes de pensamiento entre grupos selectos de lectores que crecieron en número, conforme se fueron abatiendo los índices de analfabetismo en todo el país.


A partir del Despertador Americano de Hidalgo, fue muy notorio que los periódicos que se editaron sirvieron como bandera de lucha ideológica de grupos precursores de las transformaciones sociales que buscaban en un México independiente. También con esa necesidad de divulgación ideológica, se propició la proliferación de los talleres de impresión en distintas ciudades.


Hubo ejemplos muy admirables de hombres cabales que utilizaron como tribuna de lucha política los periódicos como José Joaquín Fernández de Lizardi en el Pensador Americano de 1812, donde se pronunció abiertamente por la abolición de la esclavitud. A la par del Pensador Americano de Lizardi, fueron surgiendo otras publicaciones insurgentes como el Sud de José María Morelos, el Correo Americano del Sur a cargo de José Manuel Herrera, el Aristarco Universal de Lorenzo de Zavala y el Ilustrador Nacional del doctor José María Cos, entre otros medios que diseminaron por gran parte del territorio mexicano el espíritu independentista.

Marco jurídico

ÉTICA: Códigos éticos / deontológicos de los periodistas �� Regulan el buen

hacer del periodista y de los medios (honestidad, más que objetividad;

apología de la violencia – terrorismo)

CONTROL:

Externo -> Consejos de lo Audiovisual

Interno -> Estatutos de redacción, como fórmula de acuerdo privado de una

serie de reglas que deben presidir las relaciones profesionales.

Representa una fórmula de autocontrol que evita la vulneración de las

normas de ética periodística más elementales: respeto al honor, a la

intimidad y a la propia imagen. Limita los excesos cometidos por

determinados medios de comunicación que obedecen exclusivamente a

criterios de audiencia.

Comités de redacción y Defensor del Lector: Otras figuras garantes de la

dignidad y la profesionalidad


LÍMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL ORDENAMIENTO
JURÍDICO ESPAÑOL:


- Derecho a la intimidad, honor y propia imagen. Especial atención a los

derechos de los menores.

- Publicidad ilícita: engañosa; desleal; subliminal; que atenta contra la

dignidad de la persona; o infringe la normativa reguladora de la

publicidad de determinados productos, bienes, actividades o servicios.

- Seguridad Nacional: Revelación del secreto sumarial; secreto del juicio

oral; secretos judiciales; secretos oficiales; estados de excepción y sitio


(suspensión de los derechos fundamentales).


DELITOS PENALES RELACIONADOS CON LA LIBERTAD DE

EXPRESIÓN:


- Delitos contra el honor: injurias y calumnias

- Delitos contra la intimidad y el derecho a la imagen (LO 1/1982 de 5 de

mayo)


PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD:

- Derecho de rectificación

- Recurso de amparo al Tribunal Constitucional

- Comisión y Tribunal Europeo de Derechos Humanos



No hay comentarios:

Publicar un comentario